top of page

SEMANA DE LA CIENCIA 2025

Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potencias el crecimiento del país.


Del 7 al 11 de abril, se realizará la Semana de la Ciencia en todo el país. En la ciudad de San Carlos de Bariloche, habrán diversas actividades a cargo de la UNRN Sede Andina, el CCT Conicet Patagonia Norte, la UNCo Bariloche y el Instituto Balseiro. 


Este evento que promueve el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se realizará con el fin de potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. Es un llamado a la acción para fomentar la colaboración activa de la sociedad en proyectos de investigación y garantizar que la ciudadanía sea partícipe de la producción de conocimiento. Desde la ciencia aplicada hasta la investigación teórica, cada avance contribuye a la construcción de un país más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.


En la Universidad Nacional de Río Negro se realizarán actividades lúdicas, de divulgación científica, talleres, streamings, debates, muestras interactivas, recorridas por laboratorios, entre otras. La agenda comienza el lunes 7 de abril y se extiende hasta el sábado 12 de ese mes.

El objetivo de la edición 2025 es, por un lado, destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros organismos de referencia científico-tecnológica y, por otro, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, al reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.


Las actividades de la UNRN y otras instituciones científicas y académicas en Río Negro pueden consultarse acá.


Desde el Instituto CITECDE, nos estará representando la Dra. Ayelén Milillo que presentará la Charla "ME LA CREÍ!" con tips para que nos protejamos de las famosas #fakenews. Esta actividad, tendrá lugar el día miércoles 9 de abril a las 16hs en el Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71)


Otra de las actividades, junto al IIDyPCa (CONICET-UNRN), es el montaje de la Exposición itinerante sobre las lenguas fuegopatagónicas y pampeanas registradas entre 1880 y 1950. ¿Cómo se colectaron? ¿Qué lenguas se hablan hoy? ¿Cómo están presentes en el territorio que habitamos?

Te invitamos a conocer más sobre la diversidad lingüística de la región.

Estará montada de manera simultánea en

  • Comodoro Rivadavia, Chubut del 8 al 30 de abril

  • Caleta Olivia, Santa Cruz, del 7 al 11 de abril


Comments


bottom of page